¿Quiénes somos?

El Programa de Política de Drogas (PPD) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) ubicado en la Sede Región Centro, es un espacio académico único en México que estudia, desde las ciencias sociales, el fenómeno de las drogas ilícitas, la política de drogas y sus consecuencias en diversas áreas a corto, mediano y largo plazo.


Seguir leyendo   

¿Por qué lo hacemos?

La política de drogas es un tema que está en constante evolución y en el cual participan múltiples actores. La información generalmente no está disponible; y cuando lo está, se encuentra sumamente fragmentada y muchas veces es estudiada y analizada solamente desde disciplinas específicas. En este contexto, el PPD se crea como un espacio académico...


Seguir leyendo   

Líneas de Investigación

El PPD se constituye como un programa interdisciplinario que evalúa el fenómeno de las drogas y las políticas de drogas desde las ciencias sociales. La planta de investigadores del PPD está compuesta por economistas, sociólog@s, demógraf@s, internacionalistas, abogad@s, politólog@s y profesionales de las ciencias de la salud, entre otros. Desde esta perspectiva interdisciplinaria, el PPD cuenta con tres líneas de investigación:

Violencia, militarización
y crimen organizado

Generar y analizar información con el fin de entender más profundamente la situación de violencia actual y con el objetivo de dar...

Seguir leyendo   

Regulación de mercados de sustancias ilicitas

Desde el PPD contribuimos a la generación y análisis de propuestas de regulación de todas las sustancias (lícitas e ilícitas). Nuestro...

Seguir leyendo   

Uso de sustancias y
reducción de daños

En el PPD estudiamos el uso de sustancias psicoactivas desde una perspectiva de reducción de riesgos y daños. Este enfoque...

Seguir leyendo   

Investigaciones

Ver más

A decade ago, cannabis reform was on the public and political agenda in Chile, but the reform process eventually broke down with no marijuana legalization. This article focuses on the different s...

Existen distintas maneras de procesar las consecuencias emocionales de haber estado expuesto a la violencia criminal de manera prolongada. El objetivo de este trabajo es analizar como estas exper...

The present study offers an outlook on the current situation of civil society organizations (CSOs) in the field of harm reduction in Mexico. Analyzing Mexican harm reduction civil society organiz...

Esta tesina estudia los efectos de la militarización por la guerra contra el narco que tuvo lugar en México entre 2007 y 2012. Específicamente, se enfoca en el impacto de esta política de seg...

Difusión

Ver más

GUERRA CONTRA LAS DROGAS En este video se define qué es la guerra contra las drogas y cómo se ha transformado como política pública pública transexenal, así como los impactos que ha teni...

¿Cómo se ha transformado la presencia de los grupos criminales desde el inicio de la guerra contra las drogas en México? Para explorar este tema hemos platicado con la Dra. Laura Atuesta Coord...

Negociando bajo la mesa En 2021, el medio salvadoreño El Faro reveló 108 páginas de documentos oficiales que mostraban que el gobierno de Nayib Bukele estaba negociando en secreto con los...

Tiene violencia criminal en México características homicidas En la mesa de debate "Más allá de la Noticia" producido por Radio BI en Aguascalientes, La Dra. Laura Atuesta y el Mtro. Alejan...

Proyectos

Ver más

                        Diseño participativo para la apropiación de espacios públicos: "Así se vive Jesús María"   El proyecto “Diseño participativo pa...

 El Ocaso, La Noche, El Amanecer   Título de la película: El Ocaso, La Noche, El Amanecer Género: Documental Duración: 32: 38 Sinópsis abreviada En este documental ...

  Los archivos del Ejército ⚠️ Haz click aquí para entrar a la Experiencia Interactiva de los Archivos del Ejército    La información que utilizamos en “Los a...

Monitor de fuentes abiertas del Programa de Política de Drogas (Monitor PPD) Introducción La crisis de violencia se ha incrementado en los últimos años y ha evolucionado de di...

Eventos

Ver más

Drogas y violencia en tiempos de pandemia. Consecuencias y respuestas   Existe una abundante literatura que ha analizado los efectos de la política de drogas prohibicionista, punitiva...

"Hasta atrás: incidencia y distribución geográfica de la intoxicación aguda por alcohol en México". Presenta: Dr. Osiel González Dávila, CONAHCYT, CIDE-DEM. Viernes 19 de mayo, 12:0...

Seminario PPD: ¿Por qué en México la militarización y la democratización han sido dos caras de la misma moneda? Presenta: Sebastian Raphael Priego Modera: Dr. Edgar Guerra, Conacyt- ...

Docencia

Ver más

Estrategias de reducción de riesgos y daños frente a sustancias. Un diálogo con América Latina ...

DIPLOMADO EN POLÍTICA DE DROGAS, SALUD Y DERECHOS HUMANOS 2023 Participantes Alejandra Benitez Delgado México Alejandro Ravelo Sierra Mexico ...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución.   Violencia Criminal ...

Participantes   Postulante País/Estado(México) Adriana Ortega Ciudad de México Alejandra Benitez Mexico Alejandro Castro ...